
Expo Agrofuturo se encarga de promover el desarrollo del sector agropecuario, a través de un nuevo modelo agrícola más rentable, productivo y con una visión empresarial, basado en tres pilares fundamentales apuntalados en más innovación, conocimiento y sostenibilidad. Expo Agrofuturo reúne a más de 15.000 visitantes especializados en el sector agropecuario, agroindustrial y forestal, en una superficie de 13.000 metros cuadrados distribuidos en cinco pabellones.
El propósito del evento es que los productores y la industria puedan extraerle mayor provecho a las tierras y que generen un valor agregado para que puedan aumentar el precio de sus productos o cosechas incrementando incluso el que ya establecido.
El fundador de Proyectos Agropecuarios de Colombia, director de Agrofuturo y promotor de invertir en tierras en Colombia, Ricardo Jaramillo Gaviria, dijo que las empresas que adoptan estrategias de posicionamiento y diferenciación y a su vez las implementan correctamente, pueden incrementar sus márgenes netos entre 10% y 15% y que el país tiene mucho potencial para explotar al que se le debe sacar provecho.
“Queremos cambiar el mensaje, generar productividad, desarrollo y aprovechar el potencial agropecuario. Compradores en Europa, Estados Unidos y algunos países asiáticos están dispuestos a pagar primas hasta de 40% por productos producidos bajo prácticas sostenibles social y ambientalmente”, indicó Jaramillo.
Según el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en un mes estará terminado un mapa que están elaborando para que exista mejor fluidez en los recursos que se destinan a las vías terciarias en el país. “La idea es impactar positivamente al mercado agropecuario, por ejemplo, mejorar una vía en Urabá para sacar plátano que producen 70.000 familias o banano en el que se generan 30.000 empleos directos”, dijo el jefe de la Cartera