Mecanismo de consulta política Colombia-Panamá
María Ángela Holguín y Rómulo Roux, cancilleres de Colombia y Panamá, respectivamente, firmaron recientemente en Bogotá un mecanismo de consultas políticas que facilitará a sus países hacer seguimiento de asuntos bilaterales y regionales.
Ambos titulares de los asuntos exteriores de sus respectivos países, suscribieron para ello un memorando de entendimiento sobre el mecanismo de consulta política al término de una reunión desarrollada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en la capital colombiana.
Este mecanismo de consulta política funcionará entre los viceministros de Exteriores, y según María Ángela Holguín, busca "facilitar el seguimiento de los asuntos bilaterales y regionales de interés mutuo". Asimismo, servirá para mantener un "continuo monitoreo de los mecanismos (bilaterales) ya establecidos, como la Comisión de Vecindad y la Cooperación Mixta, Técnica y Científica".
Por su parte, el ministro Roux calificó el encuentro de excelente y que sirvió para "relanzar y darle empuje a temas pendientes, y fortalecer esta relación tan especial y cercana" que tienen Panamá y Colombia. Asimismo el canciller panameño especificó que entre otros asuntos contenidos en el mecanismo de consulta política, abordaron el de "las cumbres que vienen a futuro, del posible ferry que funcione entre Panamá y Colombia y del tema de la interconexión eléctrica”.
Holguín y Roux trataron también sobre el estado de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) que iniciaron en 2010, y dejaron un espacio para la agenda regional, dominado por su interés de participar en mecanismos integradores como el Proyecto Mesoamérica, la Alianza del Pacífico y la Asociación de Estados del Caribe.
Colombia y Panamá comparten una frontera de 266 kilómetros, mayoritariamente selvática y todavía seriamente afectada por la actividad de grupos guerrilleros y bandas de narcotraficantes y contrabandistas.